Saltar al contenido.

Yo Fluyo Con Parkinson

Creado para dar apoyo a pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) por medio de actividades terapéuticas que contribuyen a un mejor cuidado diario que alivie sus síntomas, mejore sus capacidades tanto motrices como cognitivas y eleve su calidad de vida.

Entradas recientes

  • Día Mundial del Parkinson
  • Poema ‘Mi Parkinson y yo’
  • 9 consejos para cuidadores de Parkinson
  • Síntomas no motores del Parkinson
  • Mitos y realidades de la terapia de estimulación cerebral profunda (DBS)

Archivos

  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • septiembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Comentarios recientes

Yo Fluyo Con Parkins… en David Plummer y la fotografía…
Yo Fluyo Con Parkins… en Síntomas no motores del P…
milcosasquecontar en Síntomas no motores del P…
Francisco Martín Cob… en David Plummer y la fotografía…
Nelson Tabarez en ¿Qué significa el estado …

Categorías

  • Descargables
  • Estudios
  • Eventos
  • Información general
  • Productos
  • Sin categoría
  • Videos

Etiqueta: neurologo

Visita al Especialista – (para cuidadores)

En el post anterior, mencionamos unos consejos que pueden resultar útiles para que los pacientes puedan sacarle mejor provecho a la consulta con su médico.

Una de nuestras recomendaciones a los pacientes es que vayan acompañados de alguien que conviva con ellos, que sea de confianza, que le pueda ayudar a entender lo que le explica el médico, que aporte información complementaria si es necesaria y, sobretodo, que le haga compañía. La idea siempre es que el cuidador le proporcione ayuda tanto emocional como práctica.

time-481445_960_720.jpg

Si usted es un cuidador/a, lo invitamos a leer nuestras siguientes recomendaciones:

• Para que el paciente pueda sacarle mejor provecho a la consulta médica, ayúdelo a preparar la visita desde la casa. Escribiendo todo en un papel, repasen juntos los aspectos relevantes que han sucedido desde la última consulta, cambios que se han producido, efectos o síntomas que ha percibido, las preocupaciones que quiera comentar con el médico o cualquier duda que quiera resolver.

• Tenga presente la fecha y hora de la consulta, recuérdesela al paciente con suficiente anticipación.

• Un par de días antes de la consulta, asegúrese de tener listas las cosas que necesitará para la consulta como el listado de los medicamentos, el papel que utilizaron para preparar la visita, entre otros.

• Durante la consulta, ayude al paciente a comunicarse pero sin interrumpirlo. Intente que sea él/ella quien opine sobre el tratamiento y haga las preguntas. Si usted cree que el paciente está olvidando algún detalle importante, recuérdeselo gentilmente.

• No revele información que el paciente preferiría no revelar.

• Si se lo piden, abandone el consultorio. Hay momentos en los que el paciente puede preferir privacidad.

• Escuche al médico, ponga mucha atención y entienda lo que dice. Si algo no se entiende o no queda claro, no dude en pedirle que lo repita.

• Tome nota de las cosas relevantes para poder recordarlas después.

• Recuerde que en la consulta se debe de hablar de la salud del paciente y no de la suya.

• Después de la consulta, trate de identificar y de aclarar cualquier posible confusión respecto a las recomendaciones e indicaciones médicas.

Estamos seguros de que si sigue estas recomendaciones, el paciente se sentirá muy cómodo y agradecido por su compañía.

 

 

¡Comparte esto!:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
por Yo Fluyo Con Parkinsonen Información general9 mayo, 20179 mayo, 2017399 palabrasDeja un comentario

Visita al Especialista – (para pacientes)

En ocasiones, cuando visitamos al médico, salimos con la sensación de no haber sacado tanto provecho a la visita como nos habría gustado, pensamos en las cosas que nos olvidamos de mencionar y en las consultas que no tuvimos tiempo de hacer. Realmente unos de los principales motivos por lo que esto sucede son los nervios, la presión del tiempo o incluso la verguenza al sentirnos observados o juzgados.

Medico-atendiendo-a-una-paciente

Para que una visita al médico resulte productiva, vale la pena comenzarla a trabajar desde la casa. A continuación les proponemos algunas recomendaciones que les permitirán estar preparados para la consulta médica y a la vez, más relajados para poder exponer con fluidez lo que nos ocurre y asimilar de la mejor manera las explicaciones e indicaciones que nos proporcione el médico.

• Repase y escriba en un papel (llévelo a la consulta):

  1. Aspectos relevantes que han sucedido desde la última consulta, cambios que se han producido, efectos o síntomas que ha percibido.
  2. Preocupaciones que quiera comentar con el médico.
  3. Dudas que quiera resolver.

• Ir acompañado es importante. Es recomendable ir acompañado de alguien que conviva con usted, que sea de confianza, que le pueda ayudar a entender lo que le explica el médico, que aporte información complementaria si es necesaria y, sobretodo, que le haga compañía.

• Llevar la lista de medicamentos que esté tomando y los horarios por si se la solicitan.

• Escuchar al médico, poner atención y entender lo que le dice. Si algo no se entiende o no queda claro, no dude en pedirle que lo repita.

• Hacer las preguntas necesarias, no deje de preguntar cualquier cosa que necesite saber o que le preocupe.

• Tomar nota o pedirle a su acompañante que tome nota por usted de las cosas relevantes para poder recordarlas después.

• Preguntarle al médico qué hacer si tiene una duda cuando esté en su casa, es decir, a quién puede acudir en ese caso.

Muy Importante: Recuerde que el tiempo que disponen usted y su médico en la consulta es limitado, mientras más precisa sea la información que comparta, mejor podrá su médico tomar las decisiones más adecuadas para el beneficio de su salud. Así que ¡Prepare su visita!

Muy probablemente, si seguimos estos consejos e intentamos permanecer más relajados durante la consulta, conseguiremos mejorar la comunicación con nuestro médico y sacarle mejor provecho a nuestra consulta.

¡Comparte esto!:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
por Yo Fluyo Con Parkinsonen Información general9 mayo, 20179 mayo, 2017425 palabrasDeja un comentario
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Yo Fluyo Con Parkinson
    • Únete a 1.598 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Yo Fluyo Con Parkinson
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: