10 Signos de Alerta Temprana

Algunas veces es difícil reconocer si se padece de la enfermedad de Parkinson, a continuación compartimos una lista de algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad. Ninguno de estos signos o síntomas por separado deben preocuparlo, sin embargo, si usted tiene más de uno, anótelos y consulte con su médico.

Recuerde que el diagnóstico temprano le puede ayudar a tener una vida más larga y saludable.

 Temblor

¿Ha notado temblor en sus dedos, manos, barbilla, mandíbula o labios? ¿Siente que le tiembla la pierna cuando se sienta o cuando está en una posición relajada? Los temblores o contracciones en las extremidades son síntomas tempranos y comunes de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? El temblor puede ser normal después de realizar mucho ejercicio, si ha sufrido una herida o golpe, o también si ha tomado algún medicamento que pueda causar temblor.

Letra Pequeña

¿Ha notado que su letra ahora es más pequeña que antes? ¿Ha notado que su forma de escribir ha cambiado? ¿Ha disminuido el tamaño de la letra y ahora junta más las palabras? El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño de escritura es un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Algunas veces la forma en que escribimos cambia a medida que envejecemos, o también si nuestras manos o dedos se ponen rígidos o si perdemos la visión, sin embargo estos cambios suceden a lo largo de un periodo de tiempo largo y no repentinamente.

Pérdida del Olfato

¿Ha notado que ya no puede oler ciertos alimentos igual que antes? Si tiene problemas al oler ciertos alimentos como el guineo, canela, pepinillos o el ajo, debe consultar con su médico acerca de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? El sentido del olfato puede cambiar si tiene gripe o si su nariz está congestionada. Sin embargo, los olores deben regresar una vez que usted se mejore de la gripe o congestión.

Problemas con el Sueño

¿Ha notado que usted se mueve mucho en la cama, patea o da puñetazos mientras se encuentra profundamente dormido? ¿Ha empezado a caerse de la cama mientras duerme? Puede ser que su esposa/o lo note y tenga que cambiarse de cama. Los movimientos repentinos durante el sueño profundo pueden ser signos tempranos de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Es normal tener una «mala» noche en la que usted no se encuentre cómodo o le cueste acomodarse en la cama y no pueda dormir.

Dificultad para Caminar o Moverse

¿Siente rigidez en su cuerpo, brazos o piernas? Algunas veces la rigidez desaparece cuando usted se mueve pero si no es así, puede ser una señal temprana de Parkinson. Si usted nota que sus brazos no se mueven al caminar, si siente que sus pies se quedan «pegados» al piso, si siente dolor en la cadera o en los hombros, o si la gente comenta que usted se ve tieso, debería hablar con su médico acerca de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Puede ser que usted tenga dificultad al usar sus manos o sus hombros si se los ha lastimado o ha recibido un golpe fuerte. Otras enfermedades como la artritis pueden causar síntomas parecidos.

Estreñimiento

¿Sufre usted de estreñimiento frecuente? Hacer mucho esfuerzo para poder defecar puede ser un signo temprano de la enfermedad de Parkinson y debe consultar a su médico.
¿Qué es normal? La falta de agua o fibra en su cuerpo puede causarle problemas de estreñimiento. Es posible también que alguna medicina que esté tomando le cause problemas para ir al baño. Si no hay otra razón evidente como una dieta o una medicina, debe consultar con su doctor.

Voz Baja

¿Le han dicho que su voz es muy baja o que suena ronco cuando habla? Si han habido cambios en el volumen de su voz usted debe consultar con su médico para identificar la causa pues puede ser un signo de la enfermedad de Parkinson. Algunas veces usted puede pensar que las personas a su alrededor se están volviendo sordas cuando realmente es su voz la que está cambiando.
¿Qué es normal? Un resfriado, gripe u otro virus pueden causar que su voz suene diferente; sin embargo, su voz debe regresar a la normalidad una vez que usted se haya mejorado.

Falta de Expresión Facial 

¿Le han comentado que se ve enojado, serio o deprimido, aun cuando no está de mal humor? A este tipo de expresiones faciales se las conoce como «aspecto de máscara» y es, al igual que la falta de parpadeo, un signo muy común de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Algunos medicamentos pueden causar este tipo de expresión facial, sin embargo, una vez que usted suspenda los medicamentos, estos síntomas deben desaparecer.

Mareo o Desmayo

¿Se marea cuando se levanta de una silla o de su cama? El mareo o el desmayo pueden ser síntomas de presión arterial baja la cual puede estar relacionada con la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Todos hemos tenido un momento en el que nos hemos levantado rápidamente y nos sentimos mareados, pero si esto sucede con mucha frecuencia, debe consultar con su doctor.

Encorvamiento de la Espalda

¿Ha notado que su postura al pararse ya no es igual? Si usted, su familia o sus amigos notan que usted se está encorvando al estar de pie puede ser un signo temprano de la enfermedad de Parkinson.
¿Qué es normal? Si tiene dolor debido a una lesión en la espalda, o si está enfermo, es normal algunas veces que usted se encorve un poco. También algún problema con sus huesos puede provocarle este cambio.

Anuncio publicitario

¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que ocurre cuando ciertas neuronas en la región cerebral conocida como sustancia negra mueren o se deterioran. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia vital llamada dopamina. La dopamina es el mensajero químico encargado de transmitir señales entre la sustancia negra y el siguiente “puesto de retrasmisión” en el cerebro, lo que permite el funcionamiento coordinado y sin problemas de los músculos y el movimiento del cuerpo.

Las cuatro características claves de la enfermedad de Parkinson incluyen: temblor en reposo, rigidez muscular, inestabilidad postural y lentitud en los movimientos (bradicinesia). Los síntomas del Parkinson pueden variar en cada paciente.

La enfermedad de Parkinson afecta a hombres y mujeres en casi igual medida. La edad promedio de inicio es de 60 años, y la incidencia aumenta significativamente con la edad. Sin embargo, alrededor del 5 al 10 por ciento de las personas con enfermedad de Parkinson tiene una enfermedad de “inicio temprano”, es decir, que comienza antes de los 50 años de edad. La enfermedad no hace distinciones sociales, étnicas, económicas o geográficas y a pesar de los grandes avances en la investigación aún no se conoce exactamente su causa.

Guía para el día a día

En la enfermedad de Parkinson se produce una pérdida gradual de las habilidades motoras, cognitivas y comunicativas que pueden variar mucho de un paciente a otro. Estas limitaciones se ven reflejadas en las actividades de la vida diaria, es decir, todas aquellas acciones, hábitos y gestos que llevamos a cabo de una forma cotidiana en el día a día.

Es necesario que los pacientes se vayan adaptando poco a poco a estos pequeños cambios. Muchas veces adaptarse implica un gran esfuerzo y pueden aparecer sentimientos de impotencia, tristeza y pesimismo, ya que ciertas actividades que antes realizaban sin dificultad ahora se ven necesitadas de atención extra, de llevarlas a cabo de una manera diferente a la que estaban acostumbrados o incluso de llegar a necesitar ayuda de un familiar o cuidador.

Hemos creado una guía sencilla con consejos para facilitar a los pacientes y a sus cuidadores a adaptar su vida a estos cambios que la patología pueda ocasionar ya que muchas actividades cotidianas se pueden llevar a cabo más fácilmente simplificándolas, realizándolas por pasos o con pequeñas «ayudas técnicas» pero que hacen una gran diferencia.

Sabemos que tener la enfermedad de Parkinson cambia la vida de una persona y de los que lo rodean pero cómo llevar la enfermedad, aceptarla, y vivirla siempre dependerá de cada uno. Si se sigue con interés y ganas las indicaciones que pueden ofrecer los distintos profesionales, se puede tener una buena calidad de vida durante mucho tiempo.

Muy Importante: Muchas veces se sentirá tentado a decir: «No puedo hacerlo», ya que realizar ciertas actividades pueden necesitar un esfuerzo extra, y podrán incluso creer que no son capaces de llevarlas a cabo pero recuerden antes de decir «No puedo», ¡inténtenlo!.

Puedes descargar la guía haciendo click aquí: Guía para el día a día

¡Bienvenidos!

Hola a todos y bienvenidos al blog de Yo Fluyo con Parkinson. El objetivo de este blog es abrir un espacio para que todos podamos compartir nuestras experiencias y dudas relacionadas con la enfermedad de Parkinson.

Estaré compartiendo artículos que puedan resultar útiles tanto para los pacientes, sus familiares, sus cuidadores y público en general. Además, compartiré otros recursos como videos, opciones de terapias, recomendaciones, ejercicios, estudios científicos, entre otros. Muchas veces el contenido que encuentro puede ser en inglés por lo que me tomaré el tiempo de traducirlo lo mejor posible para que todos puedan comprenderlo.

Algo muy importante de recordar es que Yo Fluyo con Parkinson es un grupo de apoyo pero sobretodo es un grupo de amigos por lo que los invito a siempre sentirse libres y cómodos de comentar, preguntar y sugerir. Además, como amigos, les pido respeto absoluto ya que este es un espacio libre de juicios. Recordemos que pensar diferente es lo que nos hace únicos y es lo que le da el verdadero valor a esta linda comunidad. ¡Estamos para ayudarnos y apoyarnos!

12957517_997471533623414_6297352615116433141_o