Bailoterapia

Existen varios estudios que evidencian que realizar diferentes tipos de ejercicios (de resistencia, aeróbicos y estiramientos) ayudan a mejorar el equilibrio y la velocidad de marcha en pacientes con Parkinson.

Dance-for-PD-in-KC-Don-Ipoc-Harriman-Jewell.jpg
Foto de Dance for PD – Mark Morris Dance Group

En cuanto a la bailoterapia, ensayos clínicos han demostrado que la combinación de hacer ejercicio y marcar un ritmo musical, mejora notablemente los síntomas motores especialmente el equilibrio y la movilidad. Además de las potenciales mejoras en los síntomas motores, también puede ofrecer múltiples beneficios a nivel cognitivo mejorando la memoria, la comunicación, la atención y otros aspectos emocionales.

El baile incorpora todos los componentes del ejercicio: fortalecer y estirar los músculos, aumentar la flexibilidad, desarrollar resistencia aeróbica, promover el equilibrio, etc., pero el baile es mucho más que eso ya que crea vínculos sociales y da una sensación de bienestar emocional y expresivo.

Al hablar de los aspectos emocionales, otros estudios sugieren que las personas que bailan de forma regular mejoran su estado de ánimo, se sienten más aceptados y mejor entendidos, lo que puede llevar a mejor calidad de vida emocional.

Los invitamos el domingo 9 de abril a una divertida clase de Bailoterapia, ¡los esperamos!

 

Anuncio publicitario

¿Qué conmemoramos el 11 de abril?

parkinson
Dr. James Parkinson (11 de abril de 1755 – 21 de diciembre de 1824)

Empieza el mes de abril y en este año se conmemoran 200 años desde que el médico inglés James Parkinson publicó «An essay on the shaking palsy», el ensayo en el que se describe por primera vez la parálisis agitante, enfermedad que hoy conocemos como Parkinson.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el cumpleaños del Dr. James Parkinson. Desde entonces, asociaciones de Parkinson de todo el mundo se organizan para conmemorar ese día con eventos públicos con el fin de difundir información sobre la enfermedad de Parkinson y concientizar a la sociedad en general.

En el próximo artículo les contaremos lo que tenemos planeado para conmemorar este día tan especial.