Beneficios del Tai Chi en el Parkinson

Un envejecimiento activo permite a las personas mayores potenciar su bienestar físico, cognitivo y social.

El Tai Chi es un arte marcial chino de movimientos lentos y coordinados, este tipo de movimientos son ideales para las personas con Parkinson ya que mejoran la elongación, el equilibrio, la coordinación, recuperan la capacidad aeróbica en personas que han perdido funcionalidad, trabajan la estabilidad postural y la capacidad para caminar. Además, al fortalecer sus músculos, reducen notablemente el riesgo de caídas.

En general, estos movimientos les permiten contrarrestar los síntomas clásicos de la enfermedad, que son la rigidez, el temblor o los movimientos involuntarios, reduce los síntomas de la depresión, trabajan la cara de máscara y la rigidez que se apodera de la expresión facial y corporal.

Conoce el testimonio de los pacientes que asisten a la Asociación de Parkinson de Málaga, donde practican Tai Chi y realizan otro tipo de actividades que los ayudan a mejorar su calidad de vida, en el siguiente video:

 

Los invitamos este domingo 8 de abril del 2018 a conmemorar el Día Mundial del Parkinson con una entretenida clase de Tai Chi y un Taller de Estimulación Sensorial.

Si estás interesado o conoces alguien que pueda estar interesado en ser parte de Yo Fluyo con Parkinson, nuestro grupo de apoyo y amigos, ponte en contacto con nosotros al (593-4) 2598330 – Estamos en Guayaquil, Ecuador.

Anuncio publicitario