Famosos que han tenido que enfrentarse al Parkinson

La Enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más presente en el mundo después el Alzheimer.

Una enfermedad que, aunque suele comenzar alrededor de los 60 años y afecta más a hombres que a mujeres, puede padecerla cualquier persona y a cualquier edad. A continuación te mostramos un listado de los famosos que luchan o han luchado contra el Parkinson.

Helen Mirren

La ganadora de un Oscar por su interpretación de Isabel II reveló que padecía esta enfermedad. «El Parkinson es un proceso lento e inevitable. Es difícil convivir con él, porque nunca sabes si vas a poder o no hacer determinadas cosas cada día, lo que dificulta la vida cotidiana», confesó.

Además, la actriz colabora con la organización británica Parkinson’s UK en lucha contra la enfermedad.

Michael J. Fox

A Michael J. Fox le diagnosticaron Parkinson antes de cumplir los 30 años y luchó contra él incluso creando su propia fundación.

«La vida me impuso una catástrofe, pero encontré la riqueza de mi alma. A pesar de que estoy peor físicamente cualquier noche de zapping encuentro ‘Volver al futuro’ en algún canal. Antes apagaba el televisor. Ahora miro diez o quince minutos, no con nostalgia, sino simplemente para recordar cómo era», dijo sobre la enfermedad.

michael-j-fox.jpg

Ozzy Osbourne

«Siempre asumí que había sido por el alcohol y las drogas. Ahora me vengo a enterar que proviene de mi familia. La enfermedad se llama Parkin y no Parkinson», aseguró el músico, que sufre temblores constantes.

Ozzy-Osbourne.jpg

Mohamed Ali

Uno de los mejores boxeadores de la historia comenzó sintiendo un hormigueo en la cara y en los labios, se cansaba más de lo normal y hablaba con demasiada lentitud.

«Lo más importante de mi vida es lograr la paz. Dios me dio esta enfermedad para demostrarme que soy un hombre frágil como cualquiera», aseguró el deportista.

mohammad.jpg

Robin Williams

Tras su muerte, su mujer confirmó que llevaba unos años luchando contra la enfermedad de Parkinson.

Salvador Dalí

La revista Interviú hizo pública la enfermedad del artista, que le afectó en su forma de pintar. «Dalí se vio obligado a intentar pintar con la mano derecha apoyada en un bastón que aguantaba con la mano izquierda, técnica que utilizan los pintores viejos y los jóvenes miniaturistas, y que es de una extrema lentitud», aseguró el doctor que le trataba.

Salvador Dalí Philipe Halsman ACN_1_630x630.jpg

Anuncio publicitario

Día Mundial del Parkinson

Hoy, 11 de abril, conmemoramos el Día Mundial del Parkinson. El domingo pasado realizamos una convocatoria en la que los pacientes con la enfermedad de Parkinson pudieron disfrutar de una mañana llena de actividades.

Unknown.jpeg

Junto a la academia YMAA aprendimos los beneficios de practicar Tai Chi  y realizamos una clase en la que pudimos concentrarnos mucho en nuestra estabilidad y estar conscientes de los movimientos de nuestro cuerpo. Luego, con Laura Borras, profesora de inteligencia emocional, aprendimos lo útiles que pueden ser diferentes elementos de la vida cotidiana para estimular nuestro cerebro y nuestras sensaciones.

Con lavacaras de lentejas, fundas, fideos crudos, mostaza, hojas de lija y agua, cada uno de los pacientes se acercó a tocar, oler y escuchar los sonidos que estos elementos provocaban. El objetivo era mantener los sentidos activos para no perder las sensaciones adquiridas, que poco a poco sienten que podrían perder.

Posteriormente, los pacientes y sus cuidadores pudieron entablar conversaciones con los especialistas presentes y aclarar preguntas y dudas.

Terminamos con una foto grupal y un delicioso lunch.

¡Muchas gracias a todos por ayudarnos a continuar esta linda labor! Nos vemos en la próxima edición de Yo Fluyo con Parkinson.

Pueden ver el artículo de El Telégrafo aquí.

Si estás interesado o conoces alguien que pueda estar interesado en ser parte de Yo Fluyo con Parkinson, nuestro grupo de apoyo y amigos, ponte en contacto con nosotros al (593-4) 2598330 – Estamos en Guayaquil, Ecuador.

¡Yo Fluyo con Parkinson!

YoFluyo

Los invitamos este domingo 8 de abril a conmemorar el Día Mundial del Parkinson (11 de abril) con una entretenida clase de Tai Chi y un Taller de Estimulación Sensorial.

El evento se llevará a cabo en el Parque Lineal de Kennedy Norte desde las 10h00 hasta las 13h00. No tiene costo y es abierto al público. Esta es nuestra 5ta convocatoria, dirigida especialmente a pacientes con la enfermedad de Parkinson aunque les recordamos que todos son bienvenidos como espectadores y voluntarios. En esta ocasión, esperamos contar con 50 pacientes y sus acompañantes, los mismos que poco a poco se han ido uniendo a nuestro grupo de apoyo y de amigos.

Para nosotros es muy gratificante poner nuestro granito de arena en esta causa y ver como cada día somos más. Queremos que sepan que cuentan siempre con nuestra ayuda en cuanto a información y terapias que puedan elevar su calidad de vida.

¡Los esperamos!

Si estás interesado o conoces alguien que pueda estar interesado en ser parte de Yo Fluyo con Parkinson, nuestro grupo de apoyo y amigos, ponte en contacto con nosotros al (593-4) 2598330 – Estamos en Guayaquil, Ecuador.

7 Tips de Seguridad para el Hogar

Después del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, hay ciertos ajustes y adecuaciones que pueden ayudar a que su hogar sea más cómodo y más seguro para el paciente con Parkinson, especialmente si los síntomas de la marcha, el equilibrio y la fatiga son un problema.

La comunidad del blog de Michael J. Fox compartió los cambios que hicieron en el hogar que más los ayudaron, les detallamos un resumen de lo que comentaron:

1. Comience con pequeños cambios, como deshacerse de posibles obstáculos en el piso, como alfombras y extensiones. Deje suficiente espacio entre los muebles y asegúrese de tener un camino despejado a través de su hogar.

2. Para el baño, comience por deshacerse de las alfombras que pueden ser resbaladizas y agregue una alfombra antideslizante a la ducha o la bañera. También recomendaron obtener un asiento elevado para el inodoro, lo que puede ayudar a que sea más fácil pararse de nuevo. Tenga cuidado de no usar un toallero o un dispensador de papel higiénico para ayudarse a levantar; si es posible, instale rieles o barras de seguridad.

Handicapped Disabled Access Bathroom
Barras instaladas para dar seguridad a la hora del baño

3. Agregue más luces alrededor de la casa. La luz facilita la movilización y también puede mejorar el estado de ánimo.

4. Instale barandas o barras a lo largo de paredes y pasillos para ayudar con el equilibrio y así poder evitar caídas.

5. Invierta en sillas de las que sea más fácil salir, como sillones reclinables ajustables o sillas con respaldo recto, asientos firmes y con apoya brazos. Además, los cojines firmes pueden agregar altura y ayudarlo a pararse más fácilmente.

6. Si su presupuesto se lo permite, considere realizar renovaciones más importantes como construir rampas, elevadores de escaleras y puertas más anchas.

Electra_Ride LT.gif
Elevadores de escaleras

7. Además de practicidad, también haga ajustes para la comodidad. Busque objetos, ropa, utensilios, etc que hagan que sus actividades diarias sean más cómodas de realizar.

Muy Importante: Recuerde que no todas estas recomendaciones pueden ser adecuadas para el paciente. Póngase en contacto con un terapeuta ocupacional para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo hacer cambios y ajustes en su hogar, también pueden ayudarlo a planificar cómo hacer más ajustes a medida que progresa la enfermedad.